Servicios Online
Aquí puedes descargarte instancias, solicitudes y autorizaciones para los trámites que tengas hacer con el Ayuntamiento. Los imprimes, los rellenas y los entregas en las oficinas del Ayuntamiento en Riba.
Aquí puedes descargarte instancias, solicitudes y autorizaciones para los trámites que tengas hacer con el Ayuntamiento. Los imprimes, los rellenas y los entregas en las oficinas del Ayuntamiento en Riba.
VÍA FERRATA EL RISCO
Una vía ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal (flanqueo) equipado con diverso material: clavos, peldaños, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten el llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada. La seguridad corre a cargo de un cable de acero instalado en toda la vía y el arnés provisto de un disipador de energía y mosquetones especiales de vía ferrata.
FICHA TÉCNICA:
Dificultad: Difícil+ / MD-
Opcional: Puente nepalí de 2 cables
Desnivel: 80 m.
Recorrido: 250 m.
Horario: 2 h.
EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO PARA RECORRER LA VÍA:
- Casco
- Arnés
- Disipadores de Energía
- Calzado de montaña
NORMAS DE USO
· Vía únicamente de ascenso. No bajar por ella si hay otros usuarios en la misma.
Procure no ocasionar caídas de piedras.
· Equiparse con ropa adecuada a las condiciones atmosféricas reinantes.
· Edad mínima recomendada 14 años acompañado de un adulto.
· Solo una persona por cada tramo de cable.
· Mantenerse asegurado al cable en todo momento.
· Comprobar que los mosquetones se cierran tras cada maniobra.
Mantener los mosquetones lo más alto posible.
· En caso de riesgo de tormenta eléctrica debe alejarse lo antes posible del equipamiento de la vía.
· Especial atención en los tramos verticales con factor de caía elevado.
Atención, está prohibido:
· El acceso a adultos no experimentados.
· A los menores de edad no acompañados por un adulto responsable.
· El acceso a la vía en caso de riesgo de mal tiempo o tormenta eléctrica.
Las actividades en altura son peligrosas y pueden ocasionar heridas graves o mortales.
Usted asume personalmente todos los riesgos y responsabilidades por cualquier daño que pueda producirse, si no está dispuesto a asumirlos NO utilice esta instalación.
Si no tiene experiencia en este tipo de instalación contrate los servicios de guía en la oficina de turismo comarcal situada en Ramales de la Victoria. Su teléfono es 942 64 65 04. Asimismo, si desea alquilar equipos contacte igualmente con esta oficina de turismo o alguna de las empresas especializadas que hay en la comarca.
SITUACIÓN
Se encuentra situada en el barrio de Elsedo, en Matienzo.
Cómo llegar
Desde Santander ó Bilbao
Por la autovía A8 hasta Colindres (junto a Laredo), tomar la salida 173 con destino Ramales de la Victoria por la N-629.
Desde Burgos
Tomar la N-629 para entrar en Cantabria por el puerto de los Tornos bajando hasta Ramales de la Victoria.
Desde Ramales de la Victoria
Tomar la CA-261 dirección Arredondo y, al llegar a Riba, hay que desviarse a la derecha por la CA-266 en dirección a Matienzo.
Aplicación turística para Smartphone
Sistema Operativo: Android
Versión de la aplicación: 1.0
Promueve: Ayuntamiento de Ruesga
Financia:Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria
Aplicación que dotará al visitante de Ruesga de una herramienta de conocimiento e interpretación de los recursos naturales, patrimoniales y turísticos del municipio a través de su dispositivo móvil. La aplicación se ha concebido para actuar como una guía interactiva y geolocalizada de visita al municipio de Ruesga, de manera que al utilizarla, el usuario encontrará información referida a:
¿Qué quiero hacer? un acceso directo, sencillo, intuitivo y ágil a toda la oferta del municipio. El usuario tan solo tiene que escribir la palabra que identifique su búsqueda y la aplicación mostrará los resultados. ¡Tan sencillo como elegir el que más nos gusta!
¿Qué puedo hacer? pulsando este botón diferentes menús nos informan de la oferta turística en el municipio en función del tipo de actividad que queramos hacer. Finalmente accedemos a una ficha detallada del punto de interés seleccionado.
Más de 250 fichas de detalles de todos los puntos de interés de Ruesga: localización, descripción, fotografías,... y ¡anuncios y ofertas en tiempo real! Los establecimientos turísticos ofrecerán a los usuarios su oferta diaria, sus recomendaciones, etc.
Desde las fichas de detalle se puede realizar diferentes acciones:
En todo momento los usuarios pueden acceder a la vista mapa de los punto de interés (MAP) y además, se añade una vista muy atractiva utilizando la tecnología de Realidad Aumentada (AR).
Para completar la funcionalidad de la aplicación se puede acceder directamente a las últimas noticias del municipio y los link´s y teléfonos de interés.
Ruesga se encuentra situado al oriente de Cantabria, en el Alto Asón. Posee una extensión de 88 kilómetros cuadrados en la que se asientan algo más de 1.000 habitantes, que se reparten de forma uniforme por los seis pueblos que componen Ruesga: Calseca, Matienzo, Mentera-Barruelo, Ogarrio, Riva y Valle. La capital del municipio es Riba, donde se ubica la Casa Consistorial, si bien Ruesga no posee un centro neurálgico claramente definido.
El territorio del municipio se encuentra fundamentalmente definido por dos grandes valles: el de Ruesga, valle fluvial del Asón, y el de Matienzo, uno de los mayores poljés de España. En un tercer lugar quedaría el enclave de Calseca, territorio del municipio ubicado en el valle pasiego del alto Miera, y separado del resto del territorio municipal por el abrupto interfluvio que separa los valles altos del Miera y el Asón. Una peculiaridad del valle de Ruesga es que, a su paso por este valle, y proveniente de Arredondo, el río Asón rompe su dirección Norte-Sur para llevar una Oeste-Este hasta el pueblo de Ramales de la Victoria, donde retoma la dirección Norte-Sur que lo lleva hasta el mar.
Pueblos:
Valle: Valle, con 240 habitantes, se encuentra ubicado en el flanco oriental del municipio, en las orillas del río Asón. Se trata de un núcleo con un importante patrimonio arquitectónico, en forma de palacios, casonas y casas de indianos.
Mentera-Barruelo: como su nombre indica, este pueblo se divide en dos núcleos claramente diferenciados: Mentera y Barruelo. A excepción del enclave de Calseca, se trata del pueblo situado a una mayor altitud del municipio, en la ladera sur del Pico Rubrillo. Debido a esta privilegiada situación, posee excelentes vistas del Valle de Ruesga.
Ogarrio: Ogarrio se localiza en el centro del Valle, sobre la amplia llanura aluvial conformada por el río Asón. Su población asciende a 207 habitantes, y se caracteriza, además de por su arquitectura, por la amplia mies que rodea al pueblo, cuyo verde paisaje invita a recorrerla con un relajante paseo.
Riba: Riba es la capital municipal, situándose allí la casa consistorial. Cuenta con 161 habitantes. Al igual que otros núcleos del municipio, posee un importante patrimonio arquitectónico, destacando la Torre de los Arredondo.
Matienzo: Matienzo se localiza en el fondo del poljé de mismo nombre, el mayor poljé habitado de Europa y catalogado como Punto de Interés Geológico por el Instituto Geológico y Minero de España. Se encuentra separado del resto del Valle de Ruesga por el Alto de la Cruz Uzano. Su población es de 279 personas.
Calseca: Calseca es un enclave de Ruesga ubicado en el valle del río Miera, y separado del resto del territorio municipal por Arredondo. Se caracteriza por su paisaje pasiego, único en Europa. Cuenta con 43 habitantes.